Elemento

Inicio

Hoy
El tiempo
-3º
Lluvia 0%
Viento 5 km/h
jueves, 27 noviembre 2025
El tiempo
10º
-2º
Lluvia 0%
Viento 0 km/h

Noticias del Ayuntamiento

Imagen OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI 2025 OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI 2025
24 de junio de 25

OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI 2025

LOS DÍAS 25 Y 26 DE JUNIO SE CELEBRA LA OCTAVA DEL CORPUS CHRISTI. 25/06/2025 Vísperas Completas a las 22h. 26/06/2025 Misa y procesión a las 12h.

    Imagen PISCINA 2025 PISCINA 2025
    23 de junio de 25

    PISCINA 2025

    Informacion de interés sobre el uso de las piscinas municipales de Fuentepelayo

    Imagen FIESTAS 2024 FIESTAS 2024
    16 de agosto de 24

    FIESTAS 2024

    Ya tenemos aquí las Fiestas en Honor a Ntra. Sra. de la Asunción 2024, los días 22, 23,24 y 25 de agosto.

    Ver más noticias

    Noticias de la Diputación

    Atrás La Diputación propone la igualdad como único trato, en un acto central del 25N que ha contado con la presencia de la vicepresidenta de la Junta de Castilla y León

    Con el poema ‘Hagamos un trato’ de Mario Benedetti y el patio de columnas vestido de blanco; así recibía esta mañana el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, a los invitados al acto central de conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, entre los que ha estado presente Isabel Blanco, vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.

    “Así, cuidadosas, delicadas, recíprocas; como el poema de Mario Benedetti (…) en igualdad de condiciones; así deberían ser las relaciones, con magia, pero sin truco”, argumentaba De Vicente, antes de dar a conocer el lema escogido por la institución provincial para la campaña de sensibilización de este 25 de noviembre de 2025: ‘La igualdad es el único trato. Ni violencias ni trata’. Una campaña para la que la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad de la Diputación ha querido poner el foco en la trata de personas para la explotación sexual, que, además de suponer una violación de los derechos humanos, encuentra en la prostitución un marco idóneo ligado, en la inmensa mayoría de las ocasiones, a la inmigración, la falta de oportunidades, la feminización de la pobreza y la violencia de género. Para combatir, tanto la trata como los diversos escenarios de desigualdad que pueden llegar a favorecerla, y más en un presente marcado por las nuevas tecnologías y el impacto de las plataformas digitales y las redes sociales, la Diputación ha querido complementar el lema con una campaña visual centrada en las distintas percepciones -a veces equivocadas- de la realidad.

    Así, con la participación de la artista Mentiradeloro y fusionando arte y activismo, la institución provincial ha elaborado cuatro carteles que, en tres dimensiones y con un efecto lenticular, muestran ‘Lo que ves’ y ‘Lo que es’, diferenciando así las percepciones de las realidades. “A veces la violencia sabe bien dónde esconderse y cómo encontrar el disfraz adecuado para vestirse de éxito, de belleza, de libertad, de educación y de respeto”, explicaba De Vicente, reconociendo que “es cierto que, en estos casos, como si de un efecto lenticular se tratase, su percepción depende de quién la contempla y el lugar desde donde la contempla”.

    Por ello, después de que los portavoces de los grupos Popular y Socialista, la diputada de Izquierda Unida y los dos diputados no adscritos leyeran un manifiesto en el que la Diputación se compromete a “impulsar acciones, proyectos y recursos que sustituyan la socialización sexista por la coeducación” o a “reafirmar el compromiso firme de apoyo a los ayuntamientos de nuestra provincia en la igualdad de oportunidades, la justicia social y la defensa de los derechos fundamentales” entre otros puntos, el presidente de la Diputación incidía en el compromiso de la institución de “ofrecer las condiciones necesarias para que cualquier segoviano y cualquier segoviana comparta nuestra perspectiva en el presente y en el futuro; esa que ve las relaciones y propone los tratos como los escribe Benedetti”.

    El presidente de la Diputación, quien calificaba los dos últimos meses de “otoño salvaje”, con diez de las treinta y ocho víctimas de la violencia de género asesinadas entre octubre y noviembre, aseguraba, por último, que “en esta Comunidad Autónoma, gracias a la implicación y las políticas de prevención, detección y atención de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades no nos damos por vencidos” y que la Diputación continuará “dedicando iniciativas, comprometiendo tiempo, campañas, programas y proyectos a crear una provincia respetuosa”.

    Por su parte, Isabel Blanco, respaldando el mensaje de la Diputación y la relevancia de poner el foco en la ciberdelincuencia y manifestando la necesidad de no normalizar situaciones y actitudes ya condenadas en el pasado, hacía hincapié en la importancia de la colaboración con otras organizaciones y la coordinación de las Administraciones con las entidades locales y los CEAS del territorio para “trabajar de manera conjunta en la protección de las mujeres, de sus familias y, en el fondo, de esta sociedad”. Además, la vicepresidenta de la Junta y consejera recordaba algunas de las medidas adoptadas desde la Consejería y subrayaba la puesta en marcha del centro virtual Atiendo, al que cualquiera puede acceder por vía telemática o telefónica, constituyendo una herramienta fundamental en la prevención y detección de casos de violencia de género.

    Y es que, durante este año, sólo en la provincia -tal y como daba a conocer la diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, Pilar Martín, en la lectura del manifiesto- 244 mujeres han sido atendidas por los equipos de CEAAS, suponiendo un importante incremento respecto a 2024. Además, noventa y tres mujeres han tenido que utilizar el servicio ATENPRO y la casa La Alborada, que gestiona la Diputación dentro de la Red de Atención a Víctimas de la Violencia de Género de Castilla y León, acoge en la actualidad a siete mujeres y doce menores víctimas de la violencia de género.